viernes, 8 de noviembre de 2013

Conos tebanos o de perfume

Mi amiga Circe Subara es una crack. Hace años que persigue a los conos tebanos, desde el primer día que vio una representación de ellos, buscó y buscó algo que pudiera dar con la solución de algo que nadie sabía a ciencia cierta que era.

Pero vayamos poco a poco, ¿que son los conos tebanos o conos de perfume?. Pues se encuentran, fundamentalmente, en las representaciones funerarias del reino Nuevo. Es una especie de cucurucho invertido que llevan en la cabeza las personas representadas en las tumbas. La versión de su utilidad dada por numerosas personalidades de la Egiptología es la de que eran unos conos de ungüento que se ponían para dar buen olor y a la vez, en el calor del evento, se iban derritiendo y eso actuaba como un desodorante. Esta explicación a mi nunca me ha parecido congruente, ponerse una cosa en la cabeza , que se va derritiendo y te deja pringado.., ademas daban por sentado que se hacía de forma habitual en banquetes y festividades.Por lo que he ido viendo en las tumbas que he podido visitar esos conos solo se encuentran dentro del ámbito funerario.

 En la fotografía, la tumba de Senedjem. Se puede ver como los personajes difuntos llevan uno  de esos conos en la cabeza. (Fuente osirisnet.net)



A Circe tampoco la convencía mucho esa explicación, y muy lanzada ella, se puso manos a la obra para confeccionar uno. Y lo hizo, y se lo puso en la cabeza...y se dejo el pelo en el empeño, pues aquella cosa grasienta era algo asqueroso.

En nuestros viajes por Kemet, nos dedicamos a buscar y rebuscar por las tumbas; ella en busca de alguna pista sobre los conos y yo en busca de mi TEKENU. Nos hicimos con una buena colección de ambos.
Pero es en la tumba de Paheri en El Kab (EK 3) donde encontramos algo muy interesante.




En las fotografías se puede observar como dos sirvientes van poniendo en la cabeza de los invitados al banquete funerario "algo" en su cabeza. En la mano izquierda llevan un bol del que van sacando algo redondeado y lo ponen sobre la cabeza. Ese "algo" parece mas un lienzo ungido que no un cono enorme puesto al revés.

Mucho hablamos sobre esta representación y llegamos a la conclusión, a falta de mas datos, de que era un trapo de lino que envolvía algún tipo de sustancia. Y ahí nos quedamos, pero Circe ha encontrado algo que viene a confirmar esa teoría. Incluida una momia que lleva un cono tebano en su cabeza. Bien por ella y su tesón.



Enlace para mas información:

http://www.amarnaproject.com/documents/pdf/STC-2010-objects.pdf 

Enlace de una interesante conversación sobre los conos:

http://www.egiptoantiguo.org/foro/viewtopic.php?t=700&sid=2bee278ac7a73ab2850c5723325b5a1e

martes, 25 de junio de 2013

Se fue....

Ayer día de San Juan, por la tarde y de forma fulminante murió Victor Ribas. No tengo palabras para expresar lo que siento, ni como explicar quien era...solo decir que era un apasionado amante de Egipto. Si creemos en los egipcios antiguos, en sus creencias, sabemos que la muerte era un renacimiento a una vida mejor pero en un idílico lugar...que no podía ser otro que el mismo Egipto. Seguro que nos volveremos a ver... vive por siempre eternamente...

domingo, 30 de octubre de 2011

EL CABALLO EN EL EGIPTO ANTIGUO

Los caballos en el Egipto Antiguo

La historia del Egipto Antiguo abarca un periodo de casi 6000 años. Ha sido la mayor civilización antigua que ha existido, incluso  supera a nuestra moderna era en unos cuantos miles de años. Hacer aquí una larga explicación de ella me sería prácticamente imposible pues lo que quiero es centrarme en el tema de los caballos. Pero para una mayor comprensión sí deberé hacer una somera explicación de cómo llegaron estos magníficos animales a Egipto y el por qué.
Sabido es del desconocimiento por parte de los egipcios antiguos del uso de la rueda, muchos lo achacan a falta de cultura y desdeñan los grandes logros arquitectónicos y de infraestructuras que lograron ese gran pueblo diciendo que es cosa de extraterrestres u alguna otra majadería por el estilo. La verdad es que en un país en el que la principal vía de comunicación era el Nilo y que durante 6 meses al año ese río inundaba todo el país, dieron con soluciones mejores para el transporte. Barcos, trineos, fuerza humana, asnos y onagros. No había ni caballos ni camellos, como vemos en muchas películas que se saltan a la torera cualquier dato histórico.
Para hacer más fácil el estudio de su historia los expertos la han dividido en una serie de periodos, que yo he simplificado para cerlo mas facil:
 Periodo predinástico (6000 a 3200 a.d.C. aprox)
Periodo tinita (3188 a 2815 a.d.C. aprox)
Reino Antiguo (2815 a 2400 a.d C. aprox. Época de las pirámides más conocidas)
Primer periodo intermedio (2300 a 2050 a.d.C. aprox. Época de decadencia)
Reino Medio (2050 a 1800 a.d.C.  Renacimiento del poder y reunificación del Estado).
La anarquía y la invasión de los hicsos (1800 a 1600 a.d. C. este es el periodo que más nos interesa y del que hablaré más tarde)
Reino Nuevo (1590 a 525 a.d. C. reconquista del país, gran esplendor y lenta decadencia)
Primera dominación persa (524 a 401 a.d. C. Una vez más la debilidad interna hace que el país caiga en manos de sus peores enemigos)
Segundo periodo intermedio  (401 a 342 a.d.C. Por un corto periodo Egipto logra su independencia, Nectanebo II será el último faraón indígena).
Segunda dominación persa (342 a 335 a.d C. Los principales lugares de culto son arrasados y saqueados).
Los Lagidas (en 333 Alejandro Magno  derrota a los persas y es nombrado faraón, sus sucesores griegos gobernaran Egipto hasta la época romana; en la batalla de Actium termina el reinado de Cleopatra VII y Egipto pasa a formar parte del Imperio Romano). 
 Egipto no tuvo un imperio político en  Asia durante el Reino Medio, pero si que gozó las ventajas espirituales y económicas de un imperialismo cultural y comercial. Es decir dominaba el comercio terrestre y marítimo del Mediterráneo oriental, y mediante ese dominio cosechaba un excedente económico muy satisfactorio. Los vecinos estados asiáticos y mediterráneos eran pequeños y estaban desorganizados; sus adquisiciones espirituales y económicas dependían de sus buenas relaciones con Egipto. La organización y sostenimiento de estas ventajas comerciales corrían a cargo del gobierno central egipcio. Mientras el comercio prosperase  el faraón tendría más ganancias y poder. 
No obstante, las relaciones comerciales habían sido establecidas con referencia a factores conocidos, y la incursión de fuerzas nuevas y desconocidas en Asia o África podía interrumpirlas. Hay pruebas de que movimientos incesantes fueron penetrando en ambas regiones hasta trastornar  la ordenada prosperidad del pasado. En África, fue la lenta presión hacia el Norte del país de Kuhs (Sudan actual). En Asia, la fuerza era más rápida, grande y poderosa; los movimientos allí operados estaban destinados a perturbar el orden en todo el Cercano Oriente, arrojando sobre Mesopotamia un pueblo llamado los Kasitas y sobre Egipto otro llamado los Hicsos. La fuente lejana de este movimiento de pueblos estaba en el Norte y el Nordeste, posiblemente al otro lado del Cáucaso; pero acerca de sus orígenes aún queda mucho por descubrir. Lentamente, durante siglos, descendieron al Creciente Fértil y sometieron o expulsaron a los pueblos sedentarios allí establecidos. Cuando penetraron como conquistadores en Egipto, nosotros los llamamos los Hicsos, y ese nombre lo extienden los arqueólogos a la nueva cultura que apareció en Palestina y Siria. 
Ahora nos centraremos en el tema primordial de cómo unos “países barbaros”  que no creían en los dioses egipcios, según los propios egipcios que desarrollaron un odio intenso  y eterno contra esos invasores pudieron invadir todo el Bajo Egipto, la zona fértil del Delta, y dejaron en el  Sur, más pobre, a príncipes egipcios totalmente sometidos a ellos. Fue la gran supremacía militar, la veloz y sorprendente pujanza del caballo y del carro de guerra, desconocidos para los egipcios, les dieron una superioridad manifiesta. La concentración en campamentos fortificados les hacía prácticamente invulnerables a todo atacante con armas poco poderosas como era el caso de los egipcios. Se ha calculado que el recinto de Tell el-Yahudiyeh podía contener diez mil hombres con sus caballos y carros. Junto al caballo y al carro, los hicsos introdujeron la armadura para el cuerpo, tipos nuevos de espada y puñales y , muy importante, el arco compuesto, hecho de madera, tendones y asta, que tendría alcance y fuerza mucho mayores que el arco sencillo y pequeño que se usaba en Egipto antes de esa época.
Pero la semilla de la revolución estaba plantada desde el mismo momento de la invasión.  Amparándose en una falsa sumisión basada en pagos de tributos, en el Sur aprendieron a utilizar las nuevas armas…y en menos de un siglo se sintieron con fuerzas para enfrentarse al enemigo. Y en el 1590 a.d.C. aprox. Ahmes I tomó Avaris, la capital de los Hicsos y en tres años más los expulso definitivamente de Egipto. 
El caballo se convirtió en todo un símbolo de poder, una representación del poder  del faraón, que montado en su carro pisotea a los enemigos que huyen despavoridos



Solo tenemos el nombre de dos caballos famosos: Mut está satisfecho y Victoria en Tebas. Fueron los caballos que Ramsés II condujo en su carro en la batalla de Kadehs y que le llevaron a la victoria, tanto era su amor por ellos que se hizo un anillo en que ambos están representados.
Las representaciones en templos y tumbas del faraón conduciendo victorioso sus corceles choca con las escasas representaciones de que fueran montados, las que adjunto están entresacadas de batallas en las que se ve a un jinete llevando de la brida a otro caballo, o bien en momentos que se ven los caballos pastando y un jinete junto a ellos; pero no hay ninguna referencia ni representación alguna que nos muestre una fuerza de caballería en combate o en algún tipo de acontecimiento.
¿De qué raza eran estos caballos que llegaron con los invasores y se quedaron para mayor gloria del rey?  En eso habría mucho que discutir, buscar y estudiar.  Leo en el libro El Caballo de Marietta Whittlesey:

“Se cree ahora que los caballos domésticos proceden de los caballos salvajes de Eurasia. Y asimismo, se cree que la mayor parte de las razas de caballos domesticados deriva del Equus caballus, mientras que otra especie relacionada con ella, el Equus przewalskii, nativa de Mongolia y del desierto de Gobi, dio nacimiento al tarpán y otros tipos de caballos salvajes. Una pieza particularmente probatoria de la teoría de diversos caballos prehistóricos en vez de uno solo es el hecho de que los Przewalski poseen un cromosoma más que todas las demás razas de caballos existentes”
No sé en qué se pueden basar para hacer dicha afirmación pero sería muy interesante saber más sobre ese cromosoma diferente. Siguiendo con la misma autora, hace una afirmación muy a la ligera cuando dice que fueron los hititas quienes pusieron los caballos al frente de sus carros de guerra por primera vez… quizá confundió Hititas con Hicsos; pues cuando el reino de Hatusa se las tuvo que ver con Egipto este hacía tiempo que tenía carros de combate, es una simple anécdota.

El anillo de Ramsés II con sus dos caballos: Mut está satisfecho y Victoria en Tebas.



.
 Tumba de Nebamon, en el registro superior vemos un carro al que están enganchando un caballo, mientras que en el inferior son onagros, que junto con los asnos habían sido utilizados por los egipcios desde la antigüedad como bestias de carga. Resaltar que las ruedas del  carro son de seis radios.


 De la tumba del general Horemheb sucesor como faraón de Ay, en Sakara.



 Dos imagenes de la batalla de Kadesh representada en Abu-Simbel. Podemos ver caballos montados pero no hay constancia de que estos jinetes participaran en las batallas.



 También del templo de Abu-Simbel, Ramsés II,  acompañado de un león , y en plena batalla.



 Tumba de Ahmes en El Kab, aquí podemos ver el carro de solo cuatro radios.Eran los principios de las guerras contra los Hicsos.



De la tumba de Merire en Aketatón este dibujo de N.Davis nos enseña un completo desfile real. En el primer dibujo vemos a Akenatón conduciendo su carro. Y en el inferior el resto de la familia real y dignatarios.

miércoles, 29 de junio de 2011

Homenaje



Ha pasado mucho tiempo desde mi ultima entrada en este lugar que tanto quiero. Circunstancias de la vida me han sumido en una vorágine en la que mi amado Egipto quedo relegado, que no olvidado, en un rinconcito de mi corazón.




Pero ahora quiero asomarme en este pequeño espacio virtual para hacer mi homenaje a la ultima de los grandes egiptólogos, lo pongo así en masculino pues ella tuvo que luchar muy duro, en sus principios, en un mundo exclusivo de hombres.




Madame...estas en el Amduat...estas entre los seres brillantes...eres MAJERU eternamente... gracias por tus enseñanzas...

domingo, 1 de noviembre de 2009

Shardanos o Shardanas

Representación de los guerreros de élite de Ramsés II, conocidos como :Shardanas eran llamados por el propio rey como: los de corazón rebelde. Facilmente identificables por sus cascos.

Un shardano le corta la cabeza a un hitita.
Y aquí otro se dedica a cortar las manos a los muertos.

Los hititas vencidos huyen de forma atropellada, los caballos se encabritan y pisotean a sus propios soldados que intentan huir.






Son muchas las sorpresas que nos depara la observación atenta de los lugares arqueológicos egipcios. Para el neófito en esa civilización que viaja por primera vez a Egipto quizá puedan pasarle desapercibidas algunas representaciones sumamente interesantes. Y que quizá no sean, a veces, las mas famosas o conocidas.


Como en mi anterior escrito hablé de Ramsés II continuaré con dicho faraón. En casi todos los lugares que edificó dejó constancia de sus gestas guerreras y, como ya comenté la mas conocida de ellas es la toma de Kadesh. Una de las representaciones mas completas y mejor conservadas la tenemos en sus templos de Nubia : Abu Simbel.

En Abidos, muy cerca del templo de su padre Sety I dedicado a Osiris, Ramsés II construyó un templo muy bonito, lamentablemente poco queda de él, pero se está trabajando mucho en su restauración y conservación. En el muro que lo circunda hay una de esas numerosas representaciones del valor en la batalla del faraón. En dicha representación, llena de detalles muy naturalistas se puede observar a placer la guardia real del faraón: los shardana...pero quienes eran éstos terribles luchadores y de donde vinieron?

Por la época en que Ramsés II accede al trono una nueva era parecía estar naciendo en el Mediterráneo oriental que iba a barrer todo el orden establecido y reemplazarlo; fue por eso quizá que tanto Egipto como el reino Hitita fueron uniendo sus fuerzas con numerosos tratados para enfrentarse, juntos, a la nueva amenaza que nacía. Amenaza que si bien Ramsés II pudo controlar su hijo y sucesor Merenptah tuvo que hacer frente, al igual que posteriormente Ramsés III lucho contra la casi invasión de la tierra de Kemet.

Coaliciones de tribus livias junto a los llamados Pueblos del mar fueron una pesadilla constante. Ya en el año dos de su reinado, Ramsés II, capturó en el Delta a un contingente de filibusteros (Cyril Aldred los llama así) llamados shardana, en una estela encontrada en Tanis se relata esta Batalla del Delta. En sus rápidas naves pirateaban por todo el Levante desde sus bases en el Norte de Siria. Un vez vencidos por el rey se pusieron a su servicio y crearon un cuerpo de élite junto a él. Los estudiosos aun no se han puesto muy de acuerdo de su procedencia pero vista su forma tan peculiar de vestir y sus armas de guerra es posible que procedieran de la isla de Cerdeña. Pero hay historiadores que los situan en el norte de Siria.
La mayor parte de menciones a estos guerreros se encuentran a partir de la llamada coalición de los Pueblos del mar que atacaron Egipto y gran parte del mediterraneo Oriental. Si no recuerdo mal hay varias menciones a ellos en las cartas de Amarna, concretamente mencionan un ajusticiamiento de tres shardanas. El relato de la Batalla del Delta de Ramsés II está en una estela encontrada en Tanis.





lunes, 4 de mayo de 2009

El sitio de Dapur

Uno de los hijos reales en la típica postura de masacrar al enemigo.


Las ruedas del carro del faraón pisotean a los enemigos que huyen en desbandada.


El conductor de uno de los carros enemigos intenta, en vano, evitar las flechas...una de ellas se le ha clavado en un doloroso lugar...

Al asalto de las torres los hijos del rey, los enemigos se despeñan desde lo mas alto.


Una de las características principales del reinado de Ramsés II fue el afán indiscutible por mantener las fronteras de Kemet estables y libres de enemigos, labor que ya había empezado su padre, Sethy I, tras las continuas infiltraciones de los hititas que habían hecho retroceder las fronteras egipcias en el Norte de Siria con el grave perjuicio económico que ello conlleva. Cuando Ramsés II sube al trono, Muwatalli no había cesado de fortalecer incansablemente sus alianzas. La ruta Smira a Kadesh se había perdido y esta ultima ciudad fue abandonada. El dominio de Hatti sobre la parte de Asia menor y sus alianzas con los pueblos del Egeo dibujaba un panorama de gran rivalidad que hacía presagiar una lucha abierta.

Mientras Muwatalli cerraba alianzas y organizaba una coalición militar, Ramsés reforzaba y modernizaba su ejercito y preparaba sus bases. El traslado de la residencia real a Per-Ramsés muy cerca de la frontera oriental egipcia demostraba el gran interes estrategico, la importancia económica y comercial de dicha frontera. El hecho de un nuevo traslado de capitalidad de la corte, el anterior de época de Akhenaton se saldó con un fracaso, es de una importancia historica pues demuestra donde residía en Kemet el poder económico; al igual que en las florecientes dinastías del Reino Antiguo se concentra la riqueza y el poder en el bajo Egipto y su rico Delta asociándolo a las provincias asiáticas por su actividad económica y marítima. Tebas continúa siendo el centro religioso del país.

Otra de las caracteristicas de este rey fue su actividad constructiva. Desde su largo reinado las construcciones por todo el país dejaron cumplida constancia de todas sus gestas militares.
Gestas que fueron explicadas de forma repetida en casi todos los lugares; la mas conocida de esas gestas es la Batalla de Kadesh; explicada de forma magnifica, que no muy veraz, en el conocido Poema de Pentaur. Sin embargo hay otra que pasa desapercibida o incluso es mal contada por los guias que la confunden con Kadesh, me estoy refiriendo a: el asalto de la fortaleza de DAPUR.

¿Donde estaba DAPUR? aquí nos encontramos con una pequeña dificultad pues los estudiosos no se pone demasiado de acuerdo en su ubicación exacta. Algunos dicen que era una fortaleza en la región de TUNIP en Naharim, otros dicen que era BAALBEK en la misma región, otros que era TABOR en Canaan y otros que era una ciudad el Norte de Siria...sin embargo en el lugar donde está representada, el templo de millones de años en Tebas, dice claramente donde se encontraba:

"...en la tierra de Hatti..." mas claro imposible.

Y hacia allí nos vamos. Una vez llegados al Ramesseum, contemplar los pilares osiriacos del rey y atravesar el segundo patio, entramos en la gran sala hipostila, atravesamos el pórtico y en la cara interna del mismo y a mano izquierda nos encontramos con la representación del asalto a una fortaleza enemiga. Este tipo de representaciones son escasas, se podría casi decir que está del Ramesseum es de las primeras que se ven en la Historia si descontamos algunas representaciones en paletas predinasticas, un curioso dibujo de Petrie de un relieve en una tumba de Dishesha al Sur de Hieracompolis del Reino Antiguo y en el que se ven soldados con escaleras asaltando una ciudadela enemiga, y el relato del asedio de Megido llevado a cabo por Tutmés III .

Contemplemos los relieves:

A la izquierda una gigantesca representación de Ramsés II en su carro, bajo sus ruedas los enemigos son atropellados, el rey tensa su arco y dispara flechas que han atravesado los estandartes de la fortaleza. Delante de su majestad los carros enemigos huyen en desbandada, las caras reflejan el pánico, alguno mira de forma temerosa hacia atrás, otro lleva una flecha clavada en todas las posaderas. La desbandada es general ante el ejercito del rey de Egipto compuesto por él mismo y seis de sus hijos:

" Hijo del rey de su cuerpo Khamwese" " Hijo el rey de su cuerpo Montu" "Hijo del rey de su cuerpo Meriamon" "Hijo del rey de su cuerpo Amenenmuya" "Hijo del rey de su cuerpo Sethy" "Hijo del rey de su cuerpo Setepnere".

La fortaleza situada en una colina es de una dimensiones pequeñas si la comparamos con la real figura, pero está llena de detalles de un realismo estremecedor. Los sitiados luchan con ferocidad, saben que lo hacen por sus vidas, en sus rostros se pinta el miedo, el dolor en los heridos, incluso el odio hacia los vencedores.

Una victoria que queda plasmada en las piedras para que por millones de años el poder del gran rey Señor de las Dos Tierras el Hijo de Ra Amado de Amón no sea jamás olvidado.

jueves, 30 de abril de 2009

Embarcadero de Karnac

Continuación del embarcadero de la entrada principal.

Vista del Ier. pilono de Karnac desde las actuales excavaciones en las que se han encontrado unos baños romanos.


Rampa del embarcadero, las aguas freáticas son bien visibles.

- Tenía ganas de ver con mis propios ojos las excavaciones que se han realizado en la explanada delante del Ier. pilono de Karnac. Mucho se había hablado en la prensa sobre ese nuevo embarcadero que se había encontrado; incluso se había hablado de una presa de contención de las aguas del Nilo. No se daba una explicación clara ni de su ubicación ni de su utilidad. Para terminar de "desinformar" se hablaba de los baños romanos encontrados en Luxor.
Como siempre, que se dan noticias sobre nuevos hallazgos en Egipto, se tiende al sensacionalismo, se vierten las noticias sin saber muy bien de lo que se está hablando y, algunas veces, se pasa una mala traducción sin molestarse minimamente en saber que se está diciendo.

Pues bien, a las pruebas fotográficas me remito. El supuesto nuevo embarcadero no es mas que la continuación del embarcadero ya conocido, ni mas ni menos. Lo que nos da, está nueva excavación, es una perspectiva mucho mas amplia que nos hace tener una idea mejor de lo que era la entrada al templo de Karnac desde el río. Hoy en día cuesta un poco hacernos a la idea de que desde ese lugar, que diariamente es atravesado por cientos de personas, salían o llegaban las barcas sagradas en sus salidas festivas y de que el Nilo, tan lejano ahora, lamía sus piedras.

En la fotografía que se ve el embarcadero por debajo de los baños romanos se puede apreciar que está construido con piedras reutilizadas del templo, se ven incluso jeroglíficos en ellas. Loa baños son preciosos, construidos en mármol de tintes rosados, están en un excelente estado de conservación.

La verdad es que se está trabajando mucho pero no se si se está haciendo con mucho tino, a mi me da la impresión de que se están abriendo muchas excavaciones de cara a la galeria, que no se está siguiendo un plan serio, que una vez encontrado algo minimamente interesante se deja y se busca en otro lugar, resumiendo veo mucha propaganda y poca seriedad.