Como en todos los templos de Ramsés II sus hazañas guerreras están convenientemente explicadas. Los motivos religiosos de ofrendas, procesiones, los nomos de Egipto con sus representaciones, imagines de los dioses y titulaciones reales decoran con profusión las paredes que quedan en pie; conserbando sus colores vivos en muchos lugares. Hoy en día los únicos elementos de la construccion que se pueden ver son: una pequeña capilla construida sobre un estrado, está precedida por un pórtico cuyo techo debía de estar sostenido por cuatro pilares osiriacos del rey. A continuación se llega al segundo patio (del primero no queda nada) es cuadrado y está rodeado por pilares osiriacos que sostenian el techo.
La parte occidental del patio es mas elevada y forma una terraza a la que se sube por tres escaleras, una en el centro y las otras a los lados. El techo era sostenido por dos hileras de ocho pilares; los de la primera son osiriacos y los de la segunda son cuadrados.
Después hay dos salsa hipóstilas seguidas, de idénticas dimensiones, compuestas por ocho pilares rectangulares cada una. En los muros de la segunda sala hipóstila se abren los santuarios, nueve piezas en total consagradas a diversas divinidades. El santuario del centro y de mayor tamaño está construido en alabastro y en su interior hay restos de un grupo de estatuas, delante de este santuario hay una estela de alabastro también muy deteriorada.
Es notable que en este templo se encontró una lista de reyes conocida como "la segunda lista de Abidos" en ella no se incluyen , al igual que la del templo de su padre, los nombres de los reinantes en los periodos intermedios ni la época amarnica. Actualmente está en el Museo Británico.
Y una observación muy personal, aqui en este templo he visto los toros para sacrifio mayores y mas gorods de todos los que he visto hasta ahora.
Ramsés II haciendo ofrendas ante Amón, detras del dios un pilar Djet símbolo de la estabilidad del gobierno del faraón.
La sumisión de los paises extrajeros, asiaticos en este caso.
Un toro de ofrenda, realmente los representados en este templo son muy grandes.
Pequeña vista del recinto desde el unico lugar elevado del mismo.
Vista general del templo, o mejor dicho lo que queda de él.
No hay comentarios:
Publicar un comentario